logo
  • HOME
  • MENTORÍA
  • BÁRBARA AUCEJO
  • CONTACTO
  • CONTENIDO GRATUITO
    • BLOG
    • EBOOK
Si yo fuera terapeuta y quisiera trabajar online con clientes de todo el mundo…

Si yo fuera terapeuta y quisiera trabajar online con clientes de todo el mundo…

Bárbara Aucejo
Bárbara Aucejo
8 febrero 2022

55 Vistas - Leave a Comment


Si yo fuera terapeuta y quisiera trabajar online con clientes de todo el mundo…

He pensado mucho la forma en la que dar una información lo más simple y básica posible, pero a la vez estratégica y productiva para las personas a las que me dirijo.

Si estás leyendo esto y eres asesor financiero, constelador familiar, coach de vida, terapeuta, facilitador, consultor, sanador, astrólogo, nutriólogo o experto en un tema a través del cual puedes ayudar a otras personas con tu conocimiento, estás en el lugar indicado si tu deseo es poder trabajar online con personas de cualquier parte del mundo, ayudándolas con lo que tú mejor sabes hacer, con un servicio online diseñado para que tus clientes obtengan sus objetivos, cualquiera que estos sean.

Estas profesiones que dije anteriormente, no me las acabo de inventar, es un resumen de profesionales a los que he ayudado y ayudo a desenvolverse profesionalmente en el mundo online, de una forma que atraigan clientes, generen interés sobre lo que hacen e implementen estrategias digitales que les permitan tener un negocio online rentable.

Seguramente si estás leyendo esto, tú también quieres lo mismo y para eso es este contenido, para decirte brevemente qué es lo que haría yo, que no tengo ninguna de esas profesiones, pero tengo lo que a ti te falta: el método para, además de ser bueno en lo que haces, que los demás lo piensen y te busquen, te contraten y logren lo que tú prometes solucionarles.

Entonces, englobando todos los perfiles y considerando el que siento que más adolece de estrategia en este sentido, te diré qué haría yo si fuera terapeuta y quisiera trabajar online con mis pacientes o clientes, según los llames.

Lo primero que haría sería enfocarme en mi historia vital, de la cual podría extraer mis fortalezas y habilidades, para potenciarlas y ponerlas en práctica con mis potenciales clientes, fundamentalmente en las redes sociales generando empatía con mi historia de vida.

Lo segundo sería cerrar todo lo posible mi ayuda a un perfil de persona que tenga la situación más urgentemente dolorosa que yo puedo solucionar. Si es doloroso y es urgente solucionarlo, me aseguraré de que quiera destinarle recursos a enfrentar dicho problema, y en caso de que no los tenga, es más probable que busque la manera de conseguirlos para pagarme por mis servicios ¿estás de acuerdo?

Teniendo esto claro, podría pasar a la acción número 3: comunicarme en redes sociales con ese perfil de persona, creando contenido que sepa que le interesa y conectando orgánicamente con él o ella. Sí, hay que ser proactivos, la idea de publicar y esperar que nos lluevan mensajes privados pidiendo pagarnos sin conocernos, es un cuento chino que muchos gurús han extendido pero que poco tiene que ver con la realidad.

Una vez comenzase a darme a conocer en las redes sociales, comenzaría a empaquetar mi conocimiento en un programa premium, es decir, estipulando el desarrollo de mi ayuda en un método o fórmula con una duración determinada necesaria para que mi cliente o paciente obtenga el resultado y con un acompañamiento grupal y personalizado de mi parte.

Como últimos puntos, esto va a necesitar de uno o varios lanzamientos, así que consideraría hacer masterclases semanales en directo para darme a conocer e invitar a los asistentes a mi programa.

Una vez que lograse llenar un primer grupo, el resto es validar que mi ayuda sirve y que mis pacientes o clientes logran sus objetivos con mi ayuda.

La parte de crear contenido se queda hasta nuevo aviso (mientras existan las redes sociales)  y me abriría al mundo haciendo publicidad en Facebook e Instagram para repetir el proceso y tener cada vez más clientes de diversas partes del mundo y mejorando mis servicios cada día más.

Este es un resumen del viaje que viven los profesionales a los que yo ayudo, espero te haya resultado de ayuda el proceso, tal vez lo intuías o no sabías qué iba primero y qué después, ahora que ya lo sabes me encantaría que no te quedes solo con la información y des un paso adelante por tus sueños y los millones de personas que están deseando conocerte y ser ayudados por ti.

En algún sitio leí: ‘’información no es poder’’, y estoy de acuerdo, la información es solo el inicio de tu potencial para cambiar las cosas. Sin acción, la información es solo un conjunto de conocimientos no puestos en práctica. La única forma de comprobar si toda la información que consumes te acerca a tus objetivos es decidiéndote a poner en práctica la teoría y pasar de las palabras a la acción.

Te espero al otro lado del miedo, donde las cosas pasan.

Nos vemos por Instagram, si necesitas ayuda con esto solo tienes que mandarme por privado la palabra AYUDA y te mandaré el mejor entrenamiento online que hayas visto para vivir cómodamente online de tu vocación de ayuda a los demás!



« Previous post
"La Incomodidad de No Tomar Acción en Nuestro Negocio Digital"
Next post »
"¿Qué es más importante contenido o diseño? "
Busqueda
Entradas recientes
  • Cuando tu obstáculo es la falta de conocimiento sobre negocios digitales 30 junio 2022
  • Cómo Mejorar la Segmentación de tus Anuncios 24 junio 2022
  • El Enfoque Necesario para un Negocio Digital 2 junio 2022
  • CÓMO USAR LAS REDES SOCIALES A TU FAVOR, SIN VOLVERTE ESCLAVO DE ELLAS 26 mayo 2022
  • ¿Tienes Estrategia Digital para tu Marca Personal? 19 mayo 2022
  • Cuando quieres mandar todo a la MI3%DA 12 mayo 2022
  • Cuando uno no logra concretar ventas online 12 mayo 2022
  • Banderas Rojas a la Hora de Contratar Marketing Digital  4 mayo 2022
  • Profesionales con menos experiencia que tú, ganan más por estar online 25 abril 2022
  • Que no te pongan la excusa del dinero nunca más 19 abril 2022
© 2022 QUÉ BÁRBARA | Todos los derechos reservados
Aviso de Privacidad