
¿Qué harías si desaparece Instagram?
Muchos dirán: haría una fiesta!!! Otros, que le hayan encontrado las bondades a esta red social y todavía no hayan descubierto sus sombras dirían que se mueren!! Obviamente en sentido figurado, porque su negocio depende en gran parte de Instagram, de ahí le vienen los clientes, porque es ahí donde puede crear un contenido que impacta mas, etc.
Pues bien, yo últimamente estoy bastante asqueada de esta red social, y no quiero decirlo muy alto porque yo soy de los que por un lado haría una fiesta porque me quitaría un peso de encima, pero por el otro es la red social que mas utilizo con fines profesionales, y es de donde me descubren mis clientes potenciales.
Pero esto puede pasar. Me acuerdo cuando era joven joven y en España usábamos una red social llamada Tuenti, yo tenia ahí todas las fotos de mi adolescencia y mis primeros anos universitarios. Un buen día cerro y ya jamás pude recuperar esas fotos.
Aunque todavía no desaparece, muchas redes sociales empiezan por decaer y quien sabe que pase en el futuro, pero por ejemplo Snapchat no tiene nada que ver con el boom que actualmente tienen TikTok e Instagram. Quien no te dice que lo mismo les pase a estas dos en unos años?
Lo que puedes ir haciendo para prever una situación como esta es algo que siempre he dicho: no dependas solo de una red social, alimenta otra, por si la tienes que activar como medio de prospección de clientes.
Algo que podemos hacer es por ejemplo, republicar los reels de Instagram en TikTok (y no al revés, porque el ‘’loguito’’ o de TikTok es bastante mas molesto, aunque hay forma de quitarlo…).
Otra opción es aprovechar la conexión entre la misma empresa que es Facebook e Instagram y compartir al mismo tiempo en las dos plataformas.
Otra estrategia más novedosa y todavía casi sin explotar (en comparación con las dos ideas previas) es abrirte perfil en Pinterest y crear un perfil mas personal, desde el que puedas darte a conocer como marca personal, indicando a que te dedicas en la bio y conectándolo con Instagram, por ejemplo.
Recientemente surgió una nueva red social llamada BeReal, que no permite filtros y que incita a compartir selfies en cuanto te llega la notificación de que lo hagas (no se si esto será de mi agrado, apenas ando probándola…).
Ya me paso con ClubHouse, que prometía mucho, y tenia muchos componentes para triunfar, pero en mi opinion se volvía una dinámica tan demandante y tan egocentrica que no ha terminado de cuajar entre el universo de redes sociales actuales.
En resumen, redes sociales hay muchas, solo hay que hacer eficiente nuestro tiempo y elegir a cuales dedicarles tiempo y estrategia. En mi opinion, lo determinante para elegir en cual si apostar es el factor de si nuestro cliente ideal se mueve en esa red social y si nos sentimos cómodos con la forma de compartir contenido ahí.