logo
  • HOME
  • Servicios
    • FORMACIONES
    • ASESORÍA DE IMAGEN PERSONALIZADA
    • CONSULTORÍA PARA ORGANIZACIONES
  • BÁRBARA AUCEJO
  • CONTACTO
  • CONTENIDO GRATUITO
    • EBOOK
    • BLOG
Cómo seleccionar la imagen de tu C.V. con criterio

Cómo seleccionar la imagen de tu C.V. con criterio

Bárbara Aucejo
Bárbara Aucejo
9 octubre 2019

162 Vistas - Leave a Comment


Cómo seleccionar la imagen de tu C.V. con criterio

Las redes sociales han hecho mucho daño. Como especialista en imagen, estoy preocupada por la falta de criterio que hay en lo profesional para la selección de la imagen con la que las personas quieren transmitir su potencial para un puesto vacante dentro de una organización.

El Curriculum Vitae es un documento un tanto old fashion, en el sentido de que desde hace ya muchos años es el encargado de resumir los talentos, capacidades, habilidades, formación, actitud y hobbies de una persona que quiere aspirar a un puesto dentro de una organización.

Aunque se ha tratado de modernizar, con el video currículum; con diseños de C.V. mucho más innovadores que el clásico word o pdf blanco sin ningún tipo de imagen, el hecho es que sigue siendo el documento que todas las plataformas de reclutamiento piden, que todas las organizaciones miran, para hacerse una idea de la persona y, esto, tiene un gran poder de percepción del reclutador respecto de la persona reclutada.

Dentro del C.V. la parte de la fotografía de cara es también algo que, aunque se intentó quitar para evitar sesgar por condición física a la persona, lo cierto es que, como candidato, te diré que prescindir de la foto de tu cara es desaprovechar una gran oportunidad para transmitir humanamente todo tu potencial. Y esto me lleva al por qué las redes sociales han hecho mucho daño a nuestra imagen profesional, más allá de la falta de sentido común que muchos profesionales demuestran todos los días en su área privada de interacción con amigos, sin darse cuenta que eso también forma parte de su imagen, por mucho que esté en el entorno privado y de ocio de la red social.

La razón principal es que redes sociales como Facebook e Instagram, que son propietarias de una gran cantidad de fotos nuestras, nos han hecho perder el norte entre la imagen social y la imagen profesional. Mientras en Facebook e Instagram podemos hacernos fotos en paños menores, poniendo morritos o incluso de alguna parte de nuestro cuerpo sin siquiera que salga nuestro rostro; en un C.V. la foto que presentemos debería buscar con una primera impresión y una única vez, quién eres, qué buscas, cuáles son tus capacidades, por poner algunos ejemplos.

Siento que las redes sociales nos han confundido al punto de que la foto elegida para el C.V. en ocasiones podemos incluso bajarla de nuestra red social porque es donde subimos todo de lo que estamos orgullosos, aunque sea en un ambiente no idóneo para el puesto al que aspiramos. De tal forma, que me ha ocurrido recibir C.V. con fotos con los siguientes aspectos mejorables, si es que quieres dar una imagen aséptica donde se te valore por tus talentos, capacidades, habilidades, formación, actitud y hobbies y no donde des una percepción equivocada, poco profesional, poco trabajada, de desinterés y excesivamente informal para el medio. Incluso en gremios creativos como agencias de publicidad, eso no implica que, por contratar a un diseñador gráfico, entonces la imagen pueda ser súper editada. En este caso, el medio para transmitir la creatividad del postulante es su book y en él se puede aprovechar el auto retrato para mostrar una capacidad de edición digital avanzada, pero eso no quiere decir que debamos poner esa foto editada como foto de C.V.

Los 6 errores más comunes en foto de perfil de C.V.

1. Foto de tu cara con accesorios que oculten partes fundamentales como tus ojos o tu cabello.

2. Fotos de perfil, estilo retrato publicitario

3. Fotos de tu rostro cortado

4. Foto excesivamente editada, sobre todo en blanco y negro

5. Foto haciendo gestos sugerentes

6. Foto en exteriores con fondos de ocio como naturaleza o ambientes festivos

Ahora veamos dos ejemplos de fotos que transmiten la neutralidad suficiente como para que la atención se centre en la información escrita, que dé una imagen aséptica y profesional donde logremos transmitir nuestro interés y predisposición, marcando una línea respecto de lo personal y privado y lo profesional:

Checklist de las 5 cosas que debes hacer a la hora de decidir si la foto que vas a incluir en tu C.V. va a transmitir una percepción acorde a lo que necesitas:

1. Estás sonriendo en tu foto. La sonrisa favorece y abre puertas, indica satisfacción personal y aporta seguridad a la información que pusiste en el documento.

2. Estás mirando a cámara directamente. La cámara son los ojos del receptor cuando vea tu foto, tiene que sentir que lo estás mirando a los ojos, lo que va a dar más confianza respecto de la información que vea en tu documento.

3. El fondo es de un color grisáceo. Esto hace que tú destaques en la foto y seas el punto focal principal, no desviará la atención del reclutador y generará una percepción de profesionalidad inmediata.

4. Tu atuendo no deja al descubierto tus hombros o un excesivo escote. La atención se centrará en lo importante: el rostro y no el cuerpo, esto contribuirá al receptor del C.V. a valorar la información por encima de lo físico.

5. La toma de tu foto es de tu rostro y un palmo de mano hacia abajo máximo. Este plano le permite al receptor de tu foto intuir cuál es tu estilo profesional y presumir que serás una persona que es adecuada para el puesto, si cumples con el punto anterior.

6. La foto es reciente. Es muy incómodo recibir un C.V. con una imagen y cuando entrevistas a la persona, resulta que la foto era de hace 5 o hasta 10 años y ya no parece la misma persona. Tu receptor se lo puede tomar como un engaño y una pérdida de tiempo, además de una falta de profesionalismo por tu parte.

Más allá de los ejemplos a evitar y estos 6 consejos que te recomendaría aplicar a la hora de elegir la foto de tu hoja vital, te diría que inviertas aunque sea en llamar a un amigo que tenga buen gusto con la fotografía, para que te tome una buena foto, que te sirva como imagen reciente de la percepción que quieres dar y que no sea un selfie tomado corriendo donde se nota que estás mirando a la cámara poniendo tu mejor cara.

Espero que todos estos consejos te sirvan en tu vida profesional, cualquier duda me encantará resolverla. ¡Espero tus comentarios!



« Previous post
"19 de Septiembre en México, homenaje a los mexicanos"
Next post »
"Elecciones en España 10N: sin ideologías y sin liderazgos"
Busqueda
Categorías
  • Comunicación No Verbal (4)
  • Comunicación Verbal (5)
  • imagen Física (4)
  • Imagen Política (12)
  • Imagen Profesional (2)
  • Imagen Pública (8)
  • Imagen Visual (4)
  • Marca Personal (3)
  • Protocolo (4)
Entradas recientes
  • La expectativa en las posibles futuras gobernadoras 9 septiembre 2020
  • ¿Cómo mantener la reputación de tu empresa en tiempos de la COVID19? 15 mayo 2020
  • Elecciones en España 10N: sin ideologías y sin liderazgos 16 octubre 2019
  • Cómo seleccionar la imagen de tu C.V. con criterio 9 octubre 2019
  • 19 de Septiembre en México, homenaje a los mexicanos 19 septiembre 2019
  • 5 Cosas que Debes Saber de Imagen para el Grito de Independencia 13 septiembre 2019
  • ¿Qué dice AMLO en su Primer Informe de Gobierno? 26 agosto 2019
  • Usar lipstick: más que un tema de modas 20 agosto 2019
  • URGENTE: imagen para centennials 27 julio 2019
  • Por qué decir tonterías sale rentable 18 julio 2019
© 2021 QUÉ BÁRBARA | Todos los derechos reservados
Aviso de Privacidad