logo
  • HOME
  • MENTORÍA
  • BÁRBARA AUCEJO
  • CONTACTO
  • CONTENIDO GRATUITO
    • BLOG
    • EBOOK
Cómo saber si te cuesta escuchar y qué hacer para remediarlo

Cómo saber si te cuesta escuchar y qué hacer para remediarlo

Bárbara Aucejo
Bárbara Aucejo
5 febrero 2019

637 Vistas - Leave a Comment


Cómo saber si te cuesta escuchar y qué hacer para remediarlo

Escuchar, según la R.A.E. es:

1. tr. Prestar atención a lo que se oye; 2. tr. Dar oídos, atender a un aviso, consejo o sugerencia; 3. intr. Aplicar el oído para oír algo.

A diferencia de oír, que es:

1. tr. Percibir con el oído los sonidos.

Pero, ¿por qué es tan importante saber escuchar? Y, ¿por qué no es suficiente con oír lo que otros dicen? Como se puede apreciar en la distinta definición de ambos verbos, escuchar es más profundo que solamente oír, pero ahí no radica todo. Escuchar tiene una importancia crucial en nuestra comunicación verbal porque nos permite prestar atención, es decir, entender y darle un sentido con cierto peso a lo que oímos. Hay una diferencia clave entre darle el poder de nuestra atención a algo y simplemente percibirlo y no hacer nada más.

‘’Hay una diferencia clave entre

darle el poder de nuestra atención a algo

y simplemente percibirlo y no hacer nada más.’’

Cuando prestamos atención a lo que oímos, comenzamos a generar comunicación, sin siquiera haber abierto nuestra boca, porque esto desata nuestro pensamiento, potencialmente aloja lo escuchado en nuestra memoria y posteriormente podemos recurrir a ello en una conversación donde venga al caso.

¿En qué estado emocional podemos escuchar?

• Cuando estamos relajados

• Cuando estamos en el presente, no pensando en el pasado ni en el futuro

• Cuando no tenemos ruido interno, es decir, estamos en calma con nosotros mismos.

• Cuando somos positivos

• Cuando conocemos nuestros propios valores

• Cuando somos conscientes del lenguaje no verbal de nuestro interlocutor

• Cuando somos complacientes

• Cuando somos capaces de responder de manera cálida

• Cuando somos capaces de expresarnos pausadamente

• Cuando somos capaces de ser concretos en nuestro discurso

Si haces lo siguiente, seguramente debes trabajar lo anterior y tienes problemas para escuchar, porque:

• Estás pensando en cosas que no se relacionan con lo que la otra persona te está diciendo

• Tienes un diálogo interno de contradicción con lo que tu interlocutor te dice

• Normalmente eres muy juicioso

• Tiendes a dar consejos sin que te los pidan

• Intentas aparentar ser un buen escucha

• Estás pensando qué es lo próximo que vas a decir

• Diriges la conversación a los objetivos que a ti te interesan

• Acopias información para usarla en contra de la otra persona

• Sólo intervienes para expresarte sobre algunas partes del discurso que te interesan a ti

• Te tomas palabras o expresiones de tu interlocutor de manera personal

• Bloqueas lo que no quieres escuchar

¿Qué nos dice todo esto? Que la buena comunicación verbal parte de una buena capacidad de escucha y que, si somos capaces de cultivar el buen hábito de escuchar, evitando todos los malos hábitos anteriores y promoviendo las buenas prácticas iniciales, podemos lograr una correcta capacidad de escucha y por tanto una adecuada comunicación verbal. Ahora ya no puedes ignorar que si sabes escuchar, vas a dominar con mayor soltura el arte de comunicarte en público.

¿Cómo podrías practicar el buen hábito de la escucha?

Algunas rutinas que ayudan son:

– Meditar: te ayuda a relajarte, a vivir en el presente, a estar en calma contigo mismo

– Seguir en redes sociales perfiles sobre reflexiones motivacionales: te ayudan a ser más positivo

– Leer: te ayuda a descubrir tus valores

– Ver o escuchar monólogos: te permite acostumbrar la vista y/o el oído a todo lo que no es la palabra del interlocutor.

– Hablar en público ante personas que no conozcas: te abre a ser más complaciente, cálido, hablar lentamente y con mayor concisión.

Con cariño,

Bárbara Aucejo



Next post »
"¿A qué suena tu nombre?"
Busqueda
Entradas recientes
  • Cuando tu obstáculo es la falta de conocimiento sobre negocios digitales 30 junio 2022
  • Cómo Mejorar la Segmentación de tus Anuncios 24 junio 2022
  • El Enfoque Necesario para un Negocio Digital 2 junio 2022
  • CÓMO USAR LAS REDES SOCIALES A TU FAVOR, SIN VOLVERTE ESCLAVO DE ELLAS 26 mayo 2022
  • ¿Tienes Estrategia Digital para tu Marca Personal? 19 mayo 2022
  • Cuando quieres mandar todo a la MI3%DA 12 mayo 2022
  • Cuando uno no logra concretar ventas online 12 mayo 2022
  • Banderas Rojas a la Hora de Contratar Marketing Digital  4 mayo 2022
  • Profesionales con menos experiencia que tú, ganan más por estar online 25 abril 2022
  • Que no te pongan la excusa del dinero nunca más 19 abril 2022
© 2022 QUÉ BÁRBARA | Todos los derechos reservados
Aviso de Privacidad