
5 Cosas que Debes Saber de Imagen para el Grito de Independencia

México es un país que se toma la patria muy en serio. El 15 de septiembre por la noche es la fiesta del grito de la independencia de México de España, que tuvo lugar en el año 1810.
Lo que se celebra es que la noche del 15 al 16 de septiembre, Miguel Hidalgo declaró la independencia de México, aunque esto tardó varios años en materializarse realmente.
Desde ese día, todos los años, la misma noche, todos los centros de ciudades y pueblos del país se llenan de multitud de personas que conmemoran esta fecha y gritan la famosa frase: ¡VIVA MÉXICO!, guiados por el grito del Presidente Municipal del lugar y del Presidente del país desde el Zócalo, en el centro histórico de la Ciudad de México, capital del país.
Con motivo de esta festividad, que es lo primero que conocí a fondo de esta maravillosa cultura que nos acoge a los españoles con los brazos abiertos, quiero comenzar este post por la primera cosa que debes saber de imagen para celebrar el grito de indepencia:
1. Cómo vestirte para celebrar el grito de independencia con estilo

Partiendo de unos jeans vamos a ver qué podemos añadirle para que vayamos acorde a los colores de esta fiesta: el rojo, el verde y el blanco, los colores de la bandera de México.
Mira el video que colgué en mis redes sociales: Instagram, Facebook y Youtube, para saber cómo puedes vestirte esa noche para salir muy patriota en tus fotos.
Si vas a hacer tu maleta para salir a algún pueblito a celebrar las fiestas patrias, ya tienes algunas ideas y si te quedas en la ciudad, igualmente puedes aprovechar estos tips para celebrar estos días con estilo !
2. Olvídate de hacer negocios en México durante las fiestas patrias
Quizás es un poco exagerado, pero México llama a septiembre ‘’el mes patrio’’, esto porque, como ya sabrás, ¡¡a mitad de mes es la fiesta de la independencia!! Esto implica que las calles, restaurantes, bares, oficinas, casas, decoran todo con símbolos de la mexicanidad: la bandera, adornos de colores rojo, verde y blanco; manteles tipo rebozo, matracas, música folclórica…
Por este motivo, los mexicanos se sienten en un ambiente festivo que invita a estar pensando en los planes que harán para celebrar el grito, cómo pueden decorar su entorno, comer antojitos mexicanos…Lo que hace que estén más distraídos de lo normal. Habrá quien diga que esto es una exageración, pero lo que sí es cierto es que es una fiesta muy celebrada y esto hace a septiembre un mes atípico y particularmente festivo en México, por lo que ir a México a hacer negocios durante este mes no es la mejor idea.
3. Prueba el chile en nogada
Ya sea que vienes a hacer negocios o que seas un mexicano de cualquier parte de la República, todo el mundo hace un hueco para probar el plato tradicional del mes: el chile en nogada.
Este plato tiene una historia particular en relación a la independencia, la versión más oficial dice que fue creado por las monjas agustinas del convento de Santa Mónica en Puebla, para celebra la Independencia de México, lo que indica que es un plato de origen hispánico que los mexicanos siguen comiendo, aprovechando la época en la que las avellanas están en su mejor momento, de ahí la nogada, salsa que baña el chile y que está exquisita.
Este video tomado por mi misma que hice recientemente en el famoso y exquisito restaurante Azul Histórico, da muestra de ello.
4. Apréndete el himno nacional mexicano
No saberse el himno en México es como no saber (__________). Lo escucharás esa noche seguro y te sentirás raro si no lo entonas con la pasión que lo hace cualquier mexicano, especialmente la noche del grito.
Aquí te dejo un link por si quieres ir practicando.
5. Toma tequila con clase
El tequila es la bebida nacional de México por excelencia, aunque el mezcal esté más de moda, esta es una fiesta tradicional, que no entiende de modas, así que si quieres vivirla al pie de la letra, no puede faltar un buen tequila.
Si eres extranjero, aprende que el tequila por lo general no se toma de trago con sal y limón, como si fuera un castigo. El buen tequila se saborea, primero en la lengua y después en el paladar. Si el tequila es 100% de agave y tiene denominación de origen, no sufrirás el momento, sino que lo disfrutarás y querrás repetir. No hará falta que lo enfríes, porque sino perderá propiedades. Mejor tómalo a temperatura ambiente. Su recipiente ideal es un vaso tipo ‘’caballito’’ como el de la foto.

Su maridaje ideal es el siguiente: se puede beber como aperitivo (blanco), con un primer tiempo (reposado), con platillos fuertes (añejo) y con un buen postre (extrañejo).
Por último, te aseguro que si sigues estos 5 sencillos pasos, te sentirás muy integrado en esta maravillosa fiesta tan celebrada por los mexicanos, demostrando una imagen de integración en esta rica cultura que nunca deja de sorprendernos.