
19 de Septiembre en México, homenaje a los mexicanos

19 de septiembre de 2017 en México es, para mí, el día en el que se registró la marca país en México.
En gran medida, la marca país la hacen sus ciudadanos y, los mexicanos, no se quedaron atrás el 19 de septiembre de 2017. El día en el que toda la sociedad mexicana se volcó a ayudar en las calles de todas las formas y a todas horas, debido al segundo gran sismo que tuvo lugar en la historia reciente del país, con terribles catástrofes y numerosas pérdidas humanas, animales y materiales.
Quiero hablar de esto hoy porque es el segundo aniversario de este sismo y el 34 aniversario del sismo del año 1985. Dos sismos que ocurrieron el mismo día, solo unas pocas horas después uno del otro.
Por qué México consolidó su marca país en el pasado sismo
En primer lugar es importante dejar claro qué es una marca país y esto sirve también mucho para las empresas que quieren invertir en el extranjero, para saber a qué atenerse respecto del país en el que van a invertir.
Una marca país hace referencia a la reputación o imagen que tienen los extranjeros respecto de un territorio delimitado por una nación. En este caso hablamos de México, el país en el que actualmente vivo y desde mi visión como consultora en imagen pública y extranjera (española).
Los ítems de una marca país
No existen unos ítems únicos, internacionalmente aceptados, en lo que se refiere a qué incluye una marca país, pero los que comparten muchas marcas país son los siguientes:
– Sistema de valores
– Calidad de vida
– Actitud para los negocios
– Patrimonio y cultura
– Turismo
En este artículo nos centraremos en el poderoso sistema de valores que demostraron tener los mexicanos el pasado 19 de septiembre de 2017, día del sismo que hoy se conmemora.
Solidaridad
Los mexicanos literalmente se volcaron solidariamente hacia sus conciudadanos ayudando de todas las formas habidas y por haber, llegando incluso a tener que rechazar ayuda porque era tanta la oferta, que superaba la demanda.
Organización
Los mexicanos supieron hacer uso como nadie de las redes sociales para organizarse y, demostraron con ello, ser una sociedad con un sistema de valores férreo donde la solidaridad, hospitalidad, empatía, proactividad, resiliencia, creatividad (…) forman parte de su ser.
Asertividad
La propia cultura de no saber decir que no, tan característico del mexicano, sirvió para que el 19 de septiembre de 2017 no dijeran que no a ayudar, cooperar, hospedar, perseverar hasta que las instituciones dieran por concluidas las labores de rescate, que duraron muchas semanas, por lo complicado y delicado de los trabajos de movimiento de escombros, donde un mal paso de milímetros, podía significar un derrumbe en lugar de la salvación de una vida más.
Unión
El sismo del 19 de septiembre de 2017 fue un antes y un después en México y sus ciudadanos. Algo tan catastrófico unió mucho más que eventos totalmente festivos como un partido de fútbol o unos juegos olímpicos, porque está demostrado que el mexicano se crece en la adversidad.
Superación
El pueblo mexicano está más que acostumbrado a luchar por salir adelante. Tiene millones de historias de superación entre su gente. La cultura del esfuerzo es algo que no solo les inculcan desde que nacen, sino que muchas veces es su única esperanza y, al ver cómo su vecino empezando desde abajo y con trabajo (frase popular mexicana) ha llegado lejos, se sienten motivados a seguir el buen ejemplo y a lograr todo lo que se propongan.
Igualdad
El 19 de septiembre de 2017 y los meses posteriores, no existió la disparidad de clases en este país, colonias habitadas por personas de niveles socioeconómicos medio-alto y alto como la Colonia Roma, sufrieron muchas pérdidas humanas y vieron cómo sus casas se convertían en escombros.
En definitiva, esta catástrofe dejó patente una marca país con unos valores y una cultura que muchos países quisieran. Nadie se quedó en su casa esperando que el Estado viniera a salvarlo a él o a su vecino, todos fueron uno y era difícil distinguir dónde terminaba lo privado y dónde empezaba lo público, el activismo ciudadano estuvo en su máximo esplendor y eso es un activo para cualquier país que pueda presumir de una identidad fuerte, como la patria mexicana.